4.10.07
Lava de llanto
Entre el mar y el cielo, conviven. Siglos de teorías científicas intentan explicar formas aún incomprensibles en dicha esfera. Quien pudiera palpar realmente aquellos números e ideas y mostrar así su convencimiento, quien pudiera despegar su realidad de la percepción…
23 de enero: la unificación. Más de 50 años transcurrieron desde que el aire y sus nubes penetraron al agua; la hundieron, se hundieron. Quitaron su pureza. Destrozaron su tibia concepción de estatuas. Las capas de la tierra violaron la naturaleza, la lógica, la razón y aún más: los sentidos. Ya nada quedaba en pie, quizás ni siquiera aquella extrema realidad.
En vano nada sucedió. Nació allí una civilización moderna; no con nuevos ciudadanos, sino con ellos mismos con su mutado aspecto físico y psíquico. El desempeño en el nuevo hábitat resultaría así acorde a esas nuevas necesidades vitales. Sólo se vislumbran migajas de las costumbres del viejo mundo, hoy visiblemente chato. Entre las burbujas la gente se apareaba. Todos se veían, nadie se miraba. Hombres, mujeres, niños y adultos concretaban nuevos y viejos deseos sexuales. La memoria era tan volátil como el aire. La actualidad era natural, perfecta e inobjetable. Se había creado cual un espectro del arte más movilizante jamás concebido. Una esponja de calidez y humedad. La prioridad ahora era el deseo y ya no más el deber. La moral del cambio emergía de un volcán regenerador.
Millones de dientes brillaban, acoplando los rayos del sol. En los ventosos días, era habitual que las burbujas chocaran unas con otras y los hogares aumentasen su número de habitantes, al menos por un tiempo. Allí no existían familias, reinaban las prácticas orgiásticas espontáneas en recintos majestuosos desde la estética. Fragancias elegantes, cerros de tonos apreciables, bordes de texturas extrínsecas y sublimemente logradas.
Las desapariciones eran sabrosos pasatiempos. Alguien moriría y nada se presentaría opaco ni oscuro. Cada defunción era el momento previo a un multitudinario festejo acompañado del vino más delicioso que los cercanos al fallecido pudieran conseguir. Y ese sí representaba un no menor problema: adquirir una de las bebidas más cotizadas en aquel entonces ya no era cosa sencilla pues el buen gusto reinaba en ésta nueva era. La moneda había sido ya abolida y los métodos de obtención de alimentos –por ejemplo- aún no habían sido consensuados entre todas las burbujas y sus circunstanciales integrantes. El vino entonces simbolizaba el deseo de buen viaje hacia quien arribaría a otra tierra y retomaría su rutina después de una experiencia más social que espacio- temporal. Las burbujas seguirían allí o no. Las nubes no acabaron de traspasar totalmente el límite acuático. Son una incógnita indescifrable, un número tangible.
No existían ya los gusanos. La muerte había sido inventada por una colonia de gusanos fascistas movilizados por el imperioso deseo de eliminar a toda una comunidad que se le presentaba –cuantitativa y cualitativamente- demasiado fuerte como para convivir y luego vencerla. Sabían que nunca lograrían eso desde el intelecto. La estrategia fue algo más cruda entonces: luego de muertos, los cadáveres parecerían nunca haber sido y los gusanos conseguirían en poder para perpetuarse eternamente en él.


8.9.07
Sintonizando distintos canales...
Yo soy mexicano y tengo 29 años, soy muy lindo, cariñoso, detallista, romantico, y busco una chica para ponerse de novios con fines serios e igual casarme si se diera la relacion.
Busco relacion seria
Mi msn es contacto@modelsvip.net o contacto@1chat.ws
Saludos
Simon Muñiz??????


27.8.07
Percibir la nada
No sentir, sentir mucho. Vivir la inconciencia del ser en off; que no siente, que siente mucho. Muero antes de morir. El olor sustantivo genera esa defunción simbólica. Elijo ser un pájaro -viajo-, luego un fuerte árbol –me hallo invulnerable a los daños externos- y finalmente un libro –expreso lo que viene a mi cabeza-.
Entonces muero. Dejo de ser quien soy. Ya no más Carmen, ya no más Juggler, ya no más estudios, ya no más hobbies, ni fotografías, ni nada. No soy un ave, un arbusto ni un libro. Tampoco soy Carmen.
Soy olor. Soy muerte. Soy restos de vidas expropiadas de un conjunto de deseos… fétidos.
Miedo a permitir que la pasividad se apodere de mi y que esos ideales tan sangrientos queden a un lado sin poder llegar a cumplirse antes de yacer sin pulso en una cama abarrotada de soledad.
Mi miedo es mi olor. Mi olor es mi muerte.
Las lágrimas como la manifestación de ese miedo, deseos, ideales, olor. El miedo y la muerte en un mismo formato.


9.8.07
Si la mente fuera botón...
Una lágrima incalculable dosificada en abundantes cantidades. Moja, alimenta y burla. Permanece punzante antes, durante y después del dolor. Nace de una neurona hábil que recuerda a lo que no se atrevió. Baja por las pupilas débiles que vieron injusticias que no combatió y que no se llenaron del arte que frente a ellas se posó. Lágrimas que empaparon orificios respiratorios que no quisieron reconocer tímidos deseos. Orejas tapadas de una basura inmensa que la sociedad produce a diario. Papilas que desecharon la exquisitez de una uva impactante y eligieron destrozarse químicamente. Labios que ya no pueden modular. La dosificación continúa. Llegaron los senos que acumulan rencores internos y obstruyen la libertad del desarrollo. El estómago que siempre nos traicionó por órdenes ajenas. Manos frías. Genitales que aquella vez no supieron de goce. Pies que se resistieron a seguir las sendas impulsivas. Una lágrima que lucha contra la existencia del sentir racional. No gana. No empata. No pierde. Se asemeja. Carcome epitelios de humanos desprevenidos, toma órganos y destruye armonías. Una lágrima como el ente más diminuto, abstracto, inodoro e incoloro; que arremete con espadas ilusorias y aniquila la psiquis, el intelecto y los órganos sensoriales.
El fracaso que tan poco nombramos y tan poderosamente se manifiesta; actúa como ácido infinitamente potente y destructor. Comió ya mis retinas y va por la última planta de mi pie derecho. Parálisis del alma.
Negro, redondo, pequeño, fuerte, agujereado…
No cumple trabajosas labores, ni es juzgado en su sociedad por su carencia racional.
No siente.
No lo limitan los hilos que sí lo acorralan.
No palpa el fracaso ni aún si permite que una leve brisa lo aleje de su ojal.
Su muerte no es inminente. Ella es constante, como su vida.


18.7.07
Metal sensible
Hoy, les dejo una vieja que (que no me hizo divertir). Una simple afirmación de lo dicho abajo. (pueden leer: "Me quieren más los milicos que los de izquierda")
Metal sensible
27.09 Almafuerte presentará su nuevo disco en octubre en Gap. Según Ricardo Iorio, un canto al amor. por Carmen Fanjul
Y si es que le cantan al amor, entonces tendrá razón Iorio en eso de que están estrenando un disco especial. O quizás hagan covers esa noche en Gap. O tal vez tengamos poco sentido literario y no nos damos cuenta lo que verdaderamente quiere expresar en su tema… en todos sus temas. O acaso tuvo el poder de levantarse un día y decidir en un instante hacer un disco dedicado al amor. Algo un tanto complejo de decidir fríamente, inmanejable desde la conciencia. Creer que Iorio le canta al amor es como creer que Arjona hace música –no me ensaño, sólo repito un ejemplo entre miles que podría dar-.
"Pareciera que, en general, el amor tiene que ver con el sexo, la trampa o la pareja, pero para mí abarca cosas más poderosas que tienen que ver con el amor hacia los demás y de eso hablará este disco" dijo Iorio con respecto a “Toro y Pampa”. Éste muchacho parece haber sobrevivido a una sobredosis.
Habrá que escuchar lo que propone el viernes 13 de octubre a las 21 en el escenario de Gap. Metaleros, abstenerse.
Hay Dios, hay heavy metal, hay amigos, pero nunca hubo amor en sus líricas hasta el momento. Lo más ligado al amor que hizo Almafuerte hasta el momento, es alguna versión de grandes temas nacionales en “Mundo Guanaco” (un tango de Troilo y “De los pagos del tiempo” de José Larralde -con quien expresó simpatía y amistad pero negó subir alguna vez con él al escenario-).
Que Dios sea tópico fundamental en sus mensajes ya no causa agrado. Es que ni siquiera parece ser un Dios conceptuado sólo como ser perfecto, todopoderoso, todobondadoso y demás características que conocemos por exceso. Es un Dios al que rodea lo religioso e institucional. Y puede que de miedo también eso. Sus conjunciones no son de lo más felices, sin dudas.
Partiendo de que ser músico implica sensibilidad, concluyo en que Iorio es el ser con menos nivel sensitivo dentro de circuito artístico. Si no fuera músico dudaría de que tuviera algún tipo de sentimiento. Hay también quien tiene la teoría esa de que el asesino sabe más de amor que un poeta. Sin dudas saber de odio es consecuentemente saber de amor.
por Carmen Fanjul
Fuente: www.ciudadabstrakta.com


17.7.07
Duende de la luz
19.03 Roger Waters presentó su gira “Dark Side of The Moon Live” frente a 60 mil personas. Pócimas de irresistibles sabores en un show desequilibrante. por Carmen Fanjul
Alguien lo llamó duende y lejos está de referirse a pequeños seres mitológicos; pues es una noción totalmente abstracta. Federico García Lorca asevera en una de sus conferencias que el duende es un poder y no un obrar, un luchar y no un pensar. Lo define como eso que hay que despertar en las últimas habitaciones de la sangre, donde los conocimientos y los métodos no existen; donde lo que vive en las venas salpica al público empapándolo de un bordó intenso, símil al de una copa de vino delicioso.
Es que el músico puede ser técnicamente perfecto, sin desprolijidad alguna, con el profesionalismo y la geometría exacta. Pero sin esa cuota del no sé qué que él llama duende... la sangre no salpica. Entonces mientras regreso en el tiempo y recuerdo mi estremecimiento al sentir, palpar, oler, saborear y moverme con Roger Waters; confluyo en esa imagen esencial del artista, justamente la que hace que sea.
Sobre grandes planchas de plástico blanco que cuidaban del suelo; niños y niñas de todas las edades apoyaron sus pies demasiado cerquita, cada vez más. Una multitud acordó encontrarse ese día en esa franja horaria y todos quisieron estar más cerca. Sin aire, noción espacio- temporal, visión y con muchísimo más sudor; algunos debieron irse de esa bola humana que se transportaba anarquista en el campo de River cuando el ex Pink Floyd apareció pequeño –y gigante-, en el escenario. Estaba acompañado de su banda integrada por Andy Fairweather- Low -guitarras y bajo-, Snowy White –guitarras-, Dave Kilminster –guitarra y voces-, Graham Broad -batería y percusión-, Ian Ritchie -saxo y bajo-, Harry Waters –teclados-, Jon Carin -teclados, guitarras, programaciones y lap steel, voces-, P. P. Arnold –voces-, Katie Kisson –voces- y Carol Kanyon –voces-.
Como era esperado, el show previsto para las 22 del sábado comenzó sólo siete minutos más tarde. Antes, la pantalla “gigante” había mostrado una botella de wisky, un cigarrillo y una radio que te transportaba musicalmente en el tiempo. “In the flesh” fue la apertura, tras una ovación inaudible. Siguieron otros grandes temas como “Mother”, “Set the controls for the heart the de sun”, “Wish you were here”, “Southampton Dock” y “The fletcher memorial home”. El sudor ya había pasado pero las gotas aún se deslizaban por las prendas, aunque ahora era tiempo de lágrimas viscerales que sabían a pasado; un sentimiento como de tango progresivo. También hizo piezas destructivas como “Shine on your crazy diamond” (Part 1-5) y “Have a cigar” más otras dos composiciones de sus discos solista. “Sheep” sonó cuando el ya famoso cerdo inflable volaba con la multitud y mostraba frases pintadas como “Kafka Rules. OK. Encierren a Bush antes de que nos mate a todos”, “Videla, Galtieri, Thatcher, Bush; todos dan asco” y, principalmente, la leyenda que decía “¿Dónde está Jorge Julio López?”. De fondo, ese solo maravilloso.
Esta etapa funcionó –para qué mentir...- como un aperitivo excesivamente delicioso ante lo que todos imaginábamos que vendría y como una confirmación fidedigna de la profesionalidad del músico quien mantuvo durante todo el show un caudal de voz inmenso. Lo próximo sería una locura, muchos temían por sumergirse en ella y otros no podían ya esperar más. Un pausa de algunos minutos –aunque el tiempo allí no corría, evidentemente- y se vendría el resto del show.
Y ahora bien, es complejo explicar con palabras cómo fue escuchar Dark Side –completito, y más- en vivo, por Waters. Fuimos monedas de las cajas registradoras, agujas de relojes, niños destruyendo con su mente un muro de ladrillos blancos en el desierto y, fundamentalmente, leucocitos combinados que se agitaban dentro de las engrosadas venas y murmuraban en consonancia que la infección se expandiría por todo el cuerpo. La anatomía se reveló a las leyes biológicas.
“Dark Side...” fue un compacto momento cumbre de la rigidez de un ladrillo, pero con pasajes profundamente extrasensoriales que se manifestaron el huecos físicos y mentales muy satisfactorios. El cambio fue paulatino, lo primero conmovedor de esta segunda fase fue “Time” al sumergirnos en una especie de cosmos dorado en el que el sonido cuadrafónico ya demostrada su impenetrabilidad y advertía lo que se avecinaba. Entre todo Dark Side también llegó un “Money” potente y teletransportador, con el cual abandonamos el suelo de River para pisar como gnomos el centro de alfombra verde de una caja registradora. Volvimos tras un período de tiempo x, cuando la inagotable voz femenina de Carol Kenyon interpretó “The great gig in the sky” y convirtió todo en un momento de estática física muy conveniente. Pero el pasaje de la noche fue, sin lugar a dudas, “Brain Damage”. Impecable desde lo sonoro como desde lo visual. Los colores luminosos que atraviesan aquel prisma –representados con láser- pasaron por sobre las cabezas de todos lo que allí estaban presentes. Uf... es kamikaze tratar de transmitirlo en palabras. Fue algo verdaderamente impactante, los adultos lloraron como niños sin chupetín con sus manos tapando sus ojos y mejillas y las lágrimas desfachatadas huyendo de ellos. No podían creer lo que sus sentidos tenían la capacidad de recibir. No faltaron tampoco temas clásicos de The Wall como “The Happiest Days of Our Lives”, “Vera” (disco II), “Bring the Boys Back Home” (disco II). Y los bises “Another Brick in the Wall (disco I)” y “Comfortably Numb” (disco II), para cerrar un show extensísimo desde la lógica (ya dijimos que el tiempo no podremos medirlo cuantitativamente esta vez) y demasiado breve desde el deseo.
Hubo tres momentos clave en el show, que obviamente se valió –en todo momento, aunque más o menos eficazmente- de sus proyecciones visuales. Cronológica y ascendentemente fueron “Wish you were here”, “Money” y “Brain Damage”. Ahora es momento para subsanar dolores físicos, melancolías artístico- espirituales y replantearse qué hacer con la abstinencia Floyd post- RW. Todo fue un deseo insaciable frente a semejante despliegue artístico, el más sublime que jamás haya visto.
por Carmen Fanjul
Fuente: www.ciudadabstrakta.com


27.6.07
A 18 minutos...
Probablemente flote armónica y tibia dentro de una burbuja. Sobre sus paredes húmedas brotan puntos morbosos cual metas incumplidas, nuevos y viejos fracasos de los que no hay posibilidades de borrar marcas. No siento estar colmada de certezas, tampoco de dudas. Creo, descreo; creo, descreo; creo y vuelvo a descreer. Conozco e ignoro; pero insisto tipeando virtualismos en mi mente. Letras que ya olvidé y que simulo recordar. Miento, miento y miento; mas ni siquiera esa traición conmigo misma me da placer. No hallo ese lugar físico en el cual sintonice con mi substancia y deje de concebirme como un no- ser en cuanto a mi propio desconocimiento. La carencia de todo sentido vital o mejor dicho de todo placer vital es ineludible desde la pretensión de felicidad. El tiempo es hoy y hoy ya no es. Ni el pasado ni el futuro lo son en cuanto no se toma conciencia del presente. La realidad es hoy más y más asquerosa.
Regresar al exterior implica repeler narcóticos. Un mosquito oscuro muere; luego son dos, tres, cuatro… mil. Y mi Yo se pincha, absorbe, intoxica y muere. Las mariposas en potencial, agujeréanme.
Luego la tele- transportación me abandona en un espacio claro, cálido, pulcro, libre, eterno. Convivo allí conmigo encogida; apretada por cuatro paredes inespaciales. Mi estómago retuerce sus intestinos y expele una vida que sí huele a podrido. La sequía se transforma en inundación. Lo orgánico en inorgánico.


24.4.07
Ejem.



21.4.07
El asesino sabe más de amor que el poeta
He concebido en ésta parte de mi recorrido varias hipótesis. Ninguna comprobable, ninguna descartable. La duda permanece en el sillón de amo, me mira fijo y sonríe. Ambas sabemos que, pese a no ser bienvenida, es necesaria. Empuja a patadas a la racionalidad que chupa mi sangre cual garrapata y deja marcas potencialmente infinitas. La fuerza que ejerce proviene de esa dosis de pensamiento erróneo que habita en la mente dominante… Saber de un error y no poder abolirlo hace derramar aquello que te pertenece y que no puedo convertir en mi propiedad.
Ambos se dicen racionales, pero alguno no lo es. Vos te avergonzás y me avergonzás. Erré, te quise mucho tiempo. Pero ese mucho tiempo hoy se reduce al tamaño de un cesto de basura en el cual -dolorosamente- siento colocarte. No fue amor, fue cariño: una profunda amistad la que cayó sobre las gotas de humedad oscuras.
La angustia de Artaud sigue representándome. Esa “médula” es perfecta, intensa, terriblemente punzante. No son letras, son golpes secos en la garganta… justo en tus ojos de mirada absurda. Pero ahora, me acompaña una bronca que jamás sentí. Puedo reivindicar, entonces, mi teoría sentimental “al que experimenta un sentimiento hermoso muy intensamente, le ocurre lo mismo con uno aborrecible”. El que más ama, más detesta.


14.4.07
Cruzar de vereda
El círculo es vicioso, pero tiene un final distinto al comienzo: positivo.
El ser humano “J” muestra indiferencia frente al sujeto “K”.
J, casualmente, obsequia sus oídos a las palabras de K.
J se sorprende.
J se interesa, K nota su interés.
J se cuestiona, K responde.
J y K se comunican.
J quiere mucho a K y viceversa.
J y K son buenos amigos.
J vive momentos difíciles y K también.
J no lo expresa y K sí.
J y K se quieren un poco más.
J no dice, sí hace. K dice, no hace.
J siente la angustia más profunda que jamás haya sufrido (exactamente la que se relata en el post anterior, sobre escritos de Antonin Artaud).
J se desilusiona. K se muestra preocupado.
J comprende, K sigue mostrándose preocupado.
J y K se comunican una vez más.
J no comprende el desinterés que K muestra, pues sus acciones no se corresponden con sus palabras.
J entristece. De K no se sabe nada.
J extraña, siente nostalgia, lamenta y -especialmente- no comprende.
K muestra el interior verde que jamás había expuesto frente a J: prejuicios e inmadurez, sobre todo.
J descubre una realidad que no había podido ver. Nota que nada era tan genial.
K despierta en J toda su bronca y dice: “ocurre que fui caminando de la mano con quien más admiraba y quería. Demostró sentir aprecio y hoy me soltó la mano y me escupió en la cara.”
J quiere toparse con K, hallar sus ojos y hacerle sentir desprecio por sí mismo.
J ignorará a K.
J siempre comprendió todo y nunca habló una palabra. K siempre se jactó de hablar y nunca comprendió nada. La verdad era la misma para ambos, pero no la ubicaban de igual manera sus escalas de valores.


5.4.07
Vendrá un nuevo amanecer

No consume nada que no le pertenezca, nace de su propia asfixia.
Es una congelación de la médula, una ausencia de fuego mental, una falta de circulación de la vida.
Pero la angustia del opio tiene otro color, no tiene esta pendiente metafísica, esta maravillosa imperfección de acento. La imagino llena de ecos y de cuevas, de laberintos, de vueltas; llena de lenguas de fuego hablantes, de ojos mentales en acción y del chasquido de un rayo sombrío y pleno de razón.
Pero me imagino entonces el alma bien centrada y no obstante en el infinito divisible y transportable como algo que es. Imagino el alma que siente, y que a la vez lucha y consiente y hace girar en todas direcciones a sus lenguas, multiplica su sexo –y se mata. Es necesario conocer la verdadera nada deshilachada, la nada que ya no tiene órgano. La nada del opio tiene en sí como la forma de una frente que piensa, que ha ubicado el sitio del agujero negro.
Yo estoy hablando de la ausencia del agujero, de una suerte de sufrimiento frío y sin imágenes, sin sentimientos y que es como un golpe indescriptible de abortos."


27.3.07
LA HERIDA DE PARÍS
Lenta bruma cansada de dar al muelle
no veo paisajes más que este mar
que su viento de vuelta la vida y la calma
que vea sus barcas volver de luz.
Tu sombra hiende la distancia
es cómo un pétalo de sal
y tu mirada me saca el aire
será la herida de Paris.
Piedra y ala de láser y de misterio
tu rayo me quita la soledad
que será de tu viejo navío blanco
sabrás devolvérmelo de luz?
Hoy que veo más sombras que nada
tu dulzor me haría reír
tu corazón desnuda fuego
será la herida de París.
Tu sombra hiende la distancia
es cómo un pétalo de sal
y tu corazón vence las ruinas
será la herida de París.


23.3.07
Matter on fact it` s all dark…
Sucede últimamente que vislumbro a una niña habitando en una prisión de nervios que se erizan no tan esporádicamente. Cartílagos vomitivos, inmundos y rígidos. Antes vivía plácida y facilista sin ningún tipo de contrariedad. Era otro espacio el que la circunvalaba, lleno de rosas blancas y rojas, que decoraban un cielo con aves de chirridos sinfónicos. Nada tenía que ver ese lugar rodeado de flores, con las espinas grises que hoy la acorralan; símil a asesinas seriales capaces de provocar la agonía más dura e infinita del interior de un ser. Los nervios provocaban su ira, su asco, su emoción, su angustia, sus buenos momentos, sus contradicciones, su amor, su odio, sus vómitos, su flaqueza, su temor, su incompatibilidad, su no- autoestima, su no- él. Provocaba su soledad, su aislamiento. La mirada era vidriosa, reflejaba una búsqueda constante… desesperada. Un laberinto azul, de donde todos habían escapado por su sola presencia.
...


22.3.07
Temporada de sapos
Sobre un colchón humedecido por secreciones de babosas incorruptibles, ella descansa. Suele pasarle que siente que nada de eso es real. Sabe que allí va a recostarse pero que esa tela rectangular es sólo eso... una tela. O bien sabe pensar que su interior está compuesto de sapos nauseabundos ubicados siempre en posiciones adversas para su comodidad durante cada una de las noches. Un día decidió cambiar “su” colchón, luego de un par de meses de sufrimiento. Nada sencillo era su objetivo, pues en el mercado había grandes ofertas pero ninguna como ese colchón tan preciado que luego de mucho tiempo había obtenido tras algún año de espera. El día que lo encontró fue feliz. Ese día no todo fue tan hermoso, pero igualmente ella sintió que dormiría cómoda sobre él. Las sábanas se adaptaban a la perfección de tal forma que la frescura que sentía era impagable. Duró poco. De un instante a otro todo modificó un camino (in)definido. Luego de esos días de angustia profunda, ella se despojó mentalmente.
En la temporada estival, los sapos brincaron dentro de su tela. Ella, siempre prefirió callar.


22.2.07
Siempre detestó la necesidad del tiempo, por la espera. Tal vez le quede sólo esperar la muerte, sentada.


9.2.07


29.1.07
Crónica de una prostituta sin oficio
Dos minutos luego la 4 x 4 frena a dos metros de ella. El sujeto hace un gesto de "vamos". Ella no lo cree. Saca su vista de él, pero insiste una y otra vez. La mujer se levanta y continúa con sus proyectos.
Hubiera querido saber de cuánto era la oferta...


13.1.07
conmigo
Comecé a leer mientras “Ojalá” –Silvio Rodríguez- se repetía en mis oídos, corazón, venas y estómago. Ayer un gran hombre a quien admiro y aprecio tantísimo –gracias por las risas en mi rostro, gracias-, dijo que practicar el masoquismo conmigo no era tarea sencilla… pero erró totalmente. Esas palabras eran azotes en mi espalda. Podían hasta sentirse los movimientos violentos y verse las marcas de sangre que acabaron en surcos hinchados. Todo por esa desdicha estúpida que conduce a éste escrito tan asquerosamente confuso.
Alguien arribó nadando dentro mío, dejó sus huellas y calzado en la orilla y luego procedió a regalarme su elixir. Lo bebí con gusto pues mi paladar se emocionó hasta la gesticulación y sentí una completud impronunciable. Al descender supuso que el petróleo que transportaba en su humilde pero bellísimo bote estaba bajo control en un bidón cuidadosamente cerrado. Eso es lo que el común acuerdo dictaba desde un principio. Pues no fue así, yo debí traicionar y eso es lo que está costándome caro. El líquido culminó derramado en mi y allí se inició la úlcera. Los médicos dicen que no tiene cura, ya que la dosis máxima de omeprazol no basta para sellar semejante herida, que en sus dimensiones –y comparadas con otras- no es tan asombrosa, pero dentro de mi cuerpo y para mi es el peor de los sentires existentes. Pues la herida es tan abstracta que las ecografías no la detectan. Ellos lo saben, dentro mío hay un vacío repleto de agua dulce... pero oscura y contaminada. Sin embargo, lo único que podría dejar de lado el daño es una máquina de tiempo y vos. La máquina de tiempo está oculta en secretos científicos a los que no tengo acceso ni yo ni los médicos a los que puedo consultarles y vos... denegás ese acceso. Sentí el color negro, sin saber que no sólo podía verse. Yo lo sentí pero es mejor observarlo, desde lejos.


4.1.07


una luz cegadora, un disparo de nieve
ojalá por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre...
en todos los segundos, en todas las visiones.
Ojalá que no pueda... tocarte ni en canciones


1.1.07
ReP

Ni malo, ni bueno.
Quizás democrático y quizás autoritario. Como la vida.
Cuando se transforma en un basural de tristeza, nadie deja que te mueras.


25.12.06
Coexistencia


21.12.06
es
Fuerte.
Placentero.
Reconfortante.
Diferente.
Sublime.
Rico.
Cómodo.
Amnésico.
Intenso.
Necesario.
Frustrante.
Intenso.
Intenso.
Intenso.
Ideal.
Real.
Tangible.
Sensitivo.
Sabroso.
Esperanzador.
Idílico.
Deseable.
Necesario.
Tentador.
Conectivo.
Desesperante.
Ansioso.
Impredecible.


11.12.06
...Que me falta valor para atarte a mi cama...
Fue tan real como mi deseo.
Son incógnitas que enferman.
"A la orilla de la chimenea"
Puedo ponerme cursi y decir
que tus labios me saben igual que los labios
que beso en mis sueños,
puedo ponerme triste y decir
que me basta con ser tu enemigo, tu todo,
tu esclavo, tu fiebre, tu dueño.
Y si quieres tambien
puedo ser tu estacion y tu tren,
tu mal y tu bien,
tu pan y tu vino,
tu pecado, tu dios, tu asesino…
O tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.
Puedo ponerme humilde y decir
que no soy el mejor
que me falta valor para atarte a mi cama,
puedo ponerme digno y decir
“toma mi direccion cuando te hartes de amores
baratos de un rato… me llamas”.
Y si quieres tambien
puedo ser tu trapecio y tu red,
tu adios y tu “ven”,
tu manta y tu frio,
tu resaca, tu lunes, tu hastio…
O tal vez ese viento
que te arranca del aburrimiento
y te deja abrazada a una duda,
en mitad de la calle y desnuda.
Y si quieres tambien
puedo ser tu abogado y tu juez,
tu miedo y tu fe
tu noche y tu dia.
Tu rencor, tu por que, tu agonia…
o tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.


4.12.06
de plástico azul
Parece que quisiera ser tan mediocre como la gente de la que siempre reniego. Hoy esa gente soy yo. Y no quiero música, ni libros, ni personas acumuladas a mi alrededor, ni el hombre de mi vida, ni cigarrillos, ni vino, ni comida, ni sexo, ni respirar. El silencio y la soledad absoluta, porque la intensidad que realmente quiero... no puedo vivirla.
Cuando la luz se apague ya no tendré tiempo de arrepentirme. El llanto impidió balbuceo alguno. No derramen parte de su interior por un insulso y estúpido cadáver. Así deseo que sea.
Hay tanto y tan malo; hay poco y tan bueno. No está acá lo que necesito, porque no quiere estar.
Es sentirse la reina de la idiotez.
Bienvenida.


3.12.06
Can you fell me?
Muchos dicen que lo primero que se ve y atrae de otro es la apariencia, la estética, lo exterior, la cara, el cuerpo... y luego llega uno a observarlo en profundidad. No sé qué hay de cierto en eso. No porque no importe la belleza exterior. Eso no es así. Pero sí es cierto que hay ocultos que uno los ve sin verlos…
El habla, yo cabizbaja escucho su primer vocablo. Aún no lo miré, ni siquiera vi sus pies. Pero lo sentí. No recuerdo cuál fue su primer palabra hacia mi pero aprecié su cuerpo, su mente. Y luego lo observé. Confirmé lo que antes había sucedido. Una seguidilla de miradas veloces retumbaba en mi cabeza. Así meses. Así siempre. Así el miedo -que no sé que padezco- se rió frente a mis ojos. A carcajadas. Luego la angustia atraviesa mis órganos fría y bruscamente. La exigencia condena a la soledad eterna. Y en eso contribuye la pseudo madurez que se apoderó de mi ser.
Todo se encuentra oscuro en mi interior. La imposibilidad de continuar en ésta recta esperando constantemente, entristece. Si bien muchas veces la siento como un bien invaluable, cuando la echo y no quiere irse, creo que es nefasta. Y no paro de rechazar. Es el inconformismo que no puedo manejar y no me deja ver más allá de ese hombre al que conocí con una palabra.
Pensaba algo bajo la ducha. El papel se mojó y borró la sangre que traza las heridas. Perdón.


17.11.06
Dial up & wi-fi
Que las personas son imperfectas. Se nota demasiado en la relación “pretender-esperar-desesperar” que alguien propuso. Es increíblemente fastidiable tener que lidiar con el tiempo. La abstracción más poderosa que jamás he conocido. De la que todos dicen tener una concepción clara… ¿clara? Eso es imposible. Quién puede conocer algo de lo que no puede comprobar su existencia. O sí. Pero eso de fraccionar el tiempo con medidas estúpidas (horas, días, años, semanas, segundos, …) Eso no tiene sentido. Nos limita, nos ordena y organiza de una manera tan extraña como repudiable.
Que qué coños pasaría si de una vez por todas hago lo que quiero desde hace un tiempo: un día no me levanto ó, en su defecto, me levanto para desconectarme totalmente del mundo; en definitiva... ¿qué pasa si desaparezco un día? Nada!!! ¿qué podría pasar? El mundo seguiría, el problema es que uno siempre (Sí. No escribo "yo", escribo "uno"... para lavarme las manos vio?) me siento Omphalos.
Que sueño realidades futuras.
Que el amor a la soledad es tan hermoso como el amor hacia alguien concreto. Dos opuestos sumamente disfrutables. Para éste caso particular creo que los medios son los peores estados.
Que quiero decir que no trabajo más. Sólo quiero estudiar y poder vivir. Vivir como siento que quiero hacerlo ahora y acá. Vivir, como me parece que no dejo de merecerme, muy humildemente. Mucha gente lo merece.
Que fumar da felicidad. Y cuanta más hambre tenés más feliz fuiste. Y que cuanto más feliz fuiste más querés serlo. Y cuanto más tratás de serlo, más infeliz sos. Y cuanto más infeliz fuiste más pobre (económicamente) serás. Y cuanto más pobre seas, más rápido te morís. Fuiste feliz e infeliz. Viviste, ergo sum.
* perdón por arruinar la original postura “Cogito, ergo sum”, de René Decart.


14.11.06
Carmencita, tal cual.


13.11.06


10.11.06
Ana no duerme/ LAS + Dante


7.11.06
SSS II


30.10.06
Somos seres humanos, sin saber lo que es hoy un ser humano…


26.10.06
Mecanismos de ilusión
Hoy hagamos la excepción de estirar la cuerda
y que durar sea mejor que arder, mejor que arder..."


15.10.06
Y fue en aquel instante cuando dejé de ver su penumbra. Vertiginosamente todo se desintegró y formó una muralla de hielo. El sol nunca surgió para derretirla. Esa mole se redujo a sólo eso, la nada pasó a ser todo, hasta nuestro todo. Ese paredón era de lágrimas, sudor, aliento, latidos…. De un segundo a otro el entorno se quebró. Habían pasado segundos y eternidades de ¡tanto!… de una armonía falsa, un hipócrita respirador artificial. Sin siquiera golpear la puerta entró groseramente, mostró una firma líquida rubricada en el cielo y se lo llevó arrastrando sin piedad. Pero fue un regalo, quizás el más preciado que pude obtener en vida, en el abismo a la impotencia.
ii
A veces los respidarores artificiales no provocan más que un daño crónico. El oxígeno es monóxido. El corazón ya no puede latir más. La agonía evolucionada en muerte es la mejor de las formas del ser.


8.10.06
Diálogos trascendentales
Juggler in The Moon: Sí
T: ¿Qué estudiás?
J: Filosofía
T: Ahhhh... mirá vos!... "filósofa". ¿Entonces cómo sos? ¿Romántica? ¿Sos poeta? ¿Te gusta leer?
(J: mmm... ¿no? ¿no me habré equivocado de carrera?)
* Se darán cuenta porque no me gustan los taxis y porqué mucho menos hablo con sus choferes cuando tomo alguno.


27.9.06
"Me enamoro de todo, me conformo con nada"
Músicos de edad avanzada, con algunas excepciones.
Médicos pasantes.
Gentuza histérica.
Tocayos odiosos.


9.9.06
de obturaciones
Lentamente la negrura se convierte en un brillo más y más intenso. Un brillo que oculta mucho y que pronto deberá ser sincero.
Aparecen figuras, muchas veces inentendibles, aunque analizables. Palabras, códigos, muestras, expresiones vacías. Colores y luego texturas apócrifas.
Marketing, estética y poca creatividad. Efectos especiales que pasarán de moda al instante, que ya no están vigentes.
La desesperación y ansiedad de nada sirven. Su utilidad es utópica, pero existe.
La papelera de reciclaje casi llena, la memoria cada vez más inútil e insuficiente y un cartel de alerta anunciando la falta de capacidad del disco local (C:).
Sensaciones paralelas, eliminación de deseos y dudas, muchas dudas que no deberían serlo.
Definitivamente dudas innecesarias, que perturban mentes y sistemas por el por el sólo hecho de fomentar la inseguridad e instalar antivirus que lentifiquen decisiones que podrían ser inmediatas.
Formatear sería una buena, aunque triste opción. Nunca nadie querría llegar a ese abominable punto.
Es esa una medida degradante, mediocre, un símbolo abrumante de debilidad.


6.9.06
Voy a hacerte un macro porno intenso
Y es que el pragmatismo de Cerati ya me puede. Caí en sus redes. Como siempre primero ella dice y se jacta de sus gustos: "Soda es malísimo" y finalmente sí, tiene que dejas su orgullo y confesarlo todo: "Eeepaa... no olía tan mal".
Zoom
Soda Stereo.
Quiero un zoom anatomico
quiero el fin del secreto
Entre tus labios de plata
y mi acero inolvidable
quiero un loop protagonico
Pruebame y veras
que todos somos adictos
a estos fuegos de artificio
Voy a hacerte un macro porno intenso
Lo que seducenunca suele estar donde se piensa
Zoom
Por aqui ya estuve
te largas a reir
En tus comisuras
dame un zoom
Luz, camara y acción
"Te prefiero fuera de foco, inalcanzable de..."


30.8.06
Deseos de satisfacción


21.8.06
Subir una escalera e imginar siempre que caes para atrás...
Un psicólogo disfrutaría tanto analizar mis traumas estúpidos.
Es una sensación asquerosa... ¡sepanlón!


8.8.06
Sonriente Sangre Seca II

Vomita la ingesta. Consume el desecho. Escupe hasta el agotamiento. Deshace su alma. Deja desaparecer sus órganos. Pule sus huesos. Evapora sus lágrimas. Mutila su no- ser.
Congeniar con la irrealidad es su armonía.


31.7.06
ODIO: la vida es ingrata conmigo (y vicev), por eso la AMO
"Y es que la muerte está tan segura de vencer, que nos da toda una vida de ventaja"... como toda frase -a mayoría-tiene excepciones.
Trabajar en algo que no es lo mío. Vivir con mis padres ya INAGUANTABLES. Escribir tan mal. Que no lo sepas - sí...-. Estar sola, con tanta gente alrededor. Ah... ya no excederme.
PORQUE ODIO TANTO MI ACTUALIDAD... nada cambia, nada hago por cambiarla.
...Tonta, como la luz del Flaco...


18.7.06


16.7.06
"...Oh... mi corazón se vuelve delator..."


15.7.06
Llueve
Disculpas por éste mensaje de emergencia. Hasta la vuelta, quizás...


11.7.06
Psicodelia celestial
Syd Barret murió. Y mucho muere con él, aunque su obra continúe vivísima. No hay forma de agradecerle a quien fue uno de los 4 hombrecitos que nos invitaron a conocer Pink Floyd (nombre asignado por Syd e inspirado en los músicos de blues Pink Anderson y Floyd Council). Fue un precursor total, un músico inigualable. Escuchar "The piper at the gate of dawn" es genial, aunque quizás muchos se acostumbren. Syd murió hace dos días -a los 60 años-, ya llevando una vida tan tranquila y solitaria cual ermitaño.
No dijeron aún las causas de su muerte, yo sólo se las consecuencias de su vida. Y fueron muy buenas. Sonidos extravagantes y risas en la edición de su disco con Floyd, luces inéditas para el momento en los escenarios (e incluso hoy en día), letras sublimes por efecto o no del LSD pero excelentísimas al fin...
Sin Syd, Dark Side of the Moon no existiría, nada sería lo que es. Syd es único e irrepetible. Gracias.
Shine on you Crazy Diamond (I)
Remember when you were young, you shone like the sun.
Shine on you crazy diamond.
Now there's a look in your eyes, like black holes in the sky.
Shine on you crazy diamond.
You were caught on the cross fire of childhood and stardom,
blown on the steel breeze.
Come on you target for faraway laughter, come on you stranger,
you legend, you martyr, and shine!
You reached for the secret too soon, you cried for the moon.
Shine on you crazy diamond.
Threatened by shadows at night, and exposed in the light.
Shine on you crazy diamond.
Well you wore out your welcome with random precision,
rode on the steel breeze.
Come on you raver, you seer of visions, come on you painter,
you piper, you prisoner, and shine!
Shine on you Crazy Diamond (II)
Nobody knows where you are, how near or how far.
Shine on you crazy diamond.
Pile on many more layers and I'll be joining you there.
Shine on you crazy diamond.
And we'll bask in the shadow of yesterday's triumph, and sail on the steel breeze.
Come on you boy child, you winner and loser,
come on you miner for truth and delusion, and shine!


10.7.06
CUALQUIER SIMILITUD CON QUIEN OBTURA ES MERA COINCIDENCIA


2.7.06
Festival de Circo HazmeReír, Mar del Plata


29.6.06


22.6.06
Recorriendo el mejor camino

Spinetta es un camino de ida. Afortunadamente. Tan infinito como exquisito. Tan difícil como incansable. Tan rico como nada en el mundo.
Es resistible e insano. Tan cálido como escuchar cumbia nacional. Tan enriquecedor como leer Coelho. Tan infinito como un milisegundo. Tan difícil como entender el motivo de su insistencia con la música. Carlos García Moreno -Charly- es tan irresistible como limpiar el baño. Todo tiene un principio y un fin. Si no la dejás vos, ella te seguirá dejando a ti… Es tiempo de darle un cierre a la “carrera”.


MUÑEQUITOS DE CERA
Siniestro. Estratega por excelencia. Un ser de caprichosa ideología fundada en argumentos perversos y pancistas. Quizás el autoritario dictador más fanático que alguna vez existiera sobre la faz de la tierra. El hombre que con su soberbia figura intimida a todo aquel que haya cruzado una mirada ó vea su imagen. El monstruo del que nunca nadie podrá olvidarse contó con seguidores y fanáticos por doquier. Parece ser inmortal... Su nombre: Ludwig Muster.
El pequeño pueblito de Braunau-am-Inn lo vio nacer, pero su odio hacia el cóctel de Checos, Polacos, Húngaros, Serbios, Croatas y los siempre presentes judíos lo hizo partir a donde ya nadie puede ver. Ludwig Muster emprendió un viaje sin retorno un 5 de mayo de 1914, con todos sus pasos fríamente diagramados sobre una tierra que ya lo señalaba como propietario indiscutido. Tierra a la cual admiraba y de la que ya nadie recuerda su nombre.
Desde pequeño le gustaron los juegos de estrategias y guerras. Tanto que fue armando durante su adolescencia planes que luego utilizó para exterminar personas, en gran mayoría judíos, pero ésta vez de carne y hueso. Su fascinación por las cámaras de gas y los hornos de incineración gigantesca le sirvió como medio para perpetrar los asesinatos deseados. Del primer centenar de víctimas, Ludwig fue el autor material e intelectual… eran terroristas que, supuestamente, planeaban matarlo. Pero con eso no habría aprovechado lo suficiente todas sus estrategias… atacó Polonia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, los Países Bajos, Francia y rompió el tratado de paz que había firmado con la Unión Soviética.
En 12 años -desde 1933 a 1945- eliminó cerca de 12 millones de personas: entre ellas estaban sus seis hijos, su mujer y el mismísimo Ludwig Muster.


21.6.06
LAS nuevamente...

Y bueno... es la ansiedad que provoca la espera hasta el 28/07. Volveré a verte en vivo, lo cual provoca uno de los mejores sentimientos posibles. Si me permiten estoy tentada con mirarte más


6.6.06
TRISTE

Ayer en el bloque del noticiero que vi, trataron los siguientes temas: declaraciones de Lavagna, el Mundial, un informecito de turismo y una noticia más -desligada totalmente al deporte- que en éste momento no recuerdo. En TODAS las informaciones hablaron del Mundial. ¿Hay necesidad?
Todo ésto me recuerda algo, salvando las distancias.
y yo sigo con el tema... es que me indigna demasiado. Lo siento.


2.6.06
COLAPSO
Contraofensiva utópica.
El cerebro y los sentidos, los primeros que dan batalla. Impenetrables. Su rigidez es un nuevo fuerte e invencible coágulo. Sus ojos empapados de belleza se resisten a la expulsión. El paso siguiente es doloroso. Contacto significa allí placer. Debe escurrirse el líquido de sus labios húmedos, brillosos.
Sus manos escribieron y palparon demasiado. Nunca supieron sentir. La estrangulación es cada vez más profunda. La agonía tan ambigua como él. Tan impredecible como sus dedos. Tan hermosa como su energía. Tan llamativa como su rechazo. Tan salada como mis lágrimas. Tan inevitable como mi deseo. Tan incomprensible como él.
Las arterias ya no cumplen funciones. Los coágulos quedaron allí, derramados. El donante ya no puede recibirlo. Los autos siguen movimiento, las luces encienden de noche, el tiempo pasa inalterable, la luna y el sol son lo que eran, mi música baja incesante, mis ojos te miran sin verte. Muertos, fríos, azules, caprichosos. Jamás antídotos de tu oscuridad.


31.5.06


20.5.06
Ojos
Combi, Buenos Aires, fotos, paseo, parque, cerveza.
Mañana, remises, choque, beso, sonrisas continuas, miradas infinitas.
Perplejidad.
* Ver Figuración, Almendra
Estadisticas de visitas